Son varias las dinámicas que se pueden encontrar detrás de una persona que muestra constantemente ira, que es explosiva con todo mundo e incluso, suele ser violenta.
Lo primero que podemos encontrar es que esa manera de ser es una forma de protegerse para no dejar ver lo que en realidad hay.
Estas personas usan una gran máscara para cubrir, su dolor, tristeza, miedos, enojo por sentimiento de abandono o rechazo que hubo en alguno de sus padres. La única manera de mostrarse al mundo, es presentarse como unas personas fuertes e invencibles y en ocasiones, tratan de intimidar con su personalidad.
Este tema también puede ser TRANSGENERACIONAL, un ejemplo de esto sería:
1.-Un hijo es concebido cuando hay infidelidad en la pareja, y más tarde el padre no se hace responsable de este hijo. El hijo toma todo la ira de la madre, también todos los demás sentimientos que vive mamá en el embarazo como rechazo, impotencia, frustración, etc…
2.-Otro caso puede ser, un niño abandonado por los padres y que creció en un orfanato. Este niño vive un enojo por el abandono y rechazo de sus padres por no ser aceptado.
3.-Un caso más, es cuando un niño ha sufrido violencia física por los padres, esto desencadena una gran ira en el niño y en su edad adulta, ese niño proyectará esa violencia a los demás.
En fin, varios son los casos que se pueden mostrar para ver lo que hay detrás de estas personas.
Las dinámicas inconscientes por ira pueden ser:
- La ira como rechazo del amor
- La ira como rechazo del dolor
- La ira como resistencia al tomar a algunos de los padres
- La ira adoptada del sistema de origen
- La ira como doble transferencia ( algo que viene tomado por una lealtad invisible del sistema familiar)
Quienes han llegado a relacionarse con estas personas, ya sea como amistad o incluso como pareja. No ha sido casualidad, estas personas son el espejo (la propia sombra) del otro, que refleja lo que hay en ellas mismas.
Cuando coincidas en tu vida con este tipo personas, no te enganches. Solo mira lo que hay detrás de ellos y podrás verlos con compasión y amor. Ahora entenderás cual es su origen de esa personalidad que muestran al mundo.
Domina tu ira mental: no hieras con ella. Enójate con bondad.
AQUÍ TE DEJO UN HERMOSO CUENTO PARA REFLEXIONAR DE JORGE BUCAY
La Tristeza y La Furia
En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta…
En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas.
Había una vez… un estanque maravilloso.
Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente…
Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.
Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque.
La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún, salió del agua…
Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró…
Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza…
Y así vestida de tristeza, la furia se fue.
Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.
En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba.Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.
Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad… está escondida la tristeza.
CLAUDIA SILVA