Claudia Silva

Actualmente, aumenta la cantidad de divorcios en las parejas y en la mayoría de los casos en esas parejas hubo hijos de esa relación. Como se puede ver estas  parejas son muy jóvenes, así que deciden darse una segunda oportunidad y vuelven a iniciar una nueva relación. Pero ahora no van solos, llevan también a los hijos que hubo del primer matrimonio.
Es aquí donde inicia lo complicado en la nueva relación. Sí hablamos de que la relación de pareja no es nada fácil, pues ahora iniciando la relación pero con los hijos que van de por medio, esto lo hace aun más complicado. 
Depende las edades de los hijos que llegan a la nueva Familia Reconstituida, es lo que también lo hace que sea un poco más llevadero o más complicado. Porque sí hablamos de bebés o niños muy pequeños, de estas edades es más fácil que puedan acoplarse con la nueva pareja de mamá o papá. Pero sí son niños más grandes  o adolescente, el proceso es más complicado y lleva más tiempo para que se puedan integrar a esta nueva vida.
Y es que el tema de los hijos, ya sea para mamá o papá que son los que llegaron con ellos a la nueva relación, muchas veces se ponen entre la espada y la pared con la nueva pareja. Porque sí ven que la actual pareja quiere llamar la atención a sus hijos, los Padres reaccionan al instante y sienten que no son ellos los que tienen que intervenir, pues al ver que no son los padres biológicos tratan de alejarlos de sus hijos. Y aquí es donde la pareja va encontrando la dificultad para su relación. 
El vínculo entre los hijos y la nueva pareja, lleva tiempo para que se pueda dar. Nadie puede forzar a los hijos a que quieran al nuevo cónyuge, es algo que se tiene que dar de forma natural y espontánea entre los dos. 


Aquí te comparto 6 puntos importantes a tomar en cuenta para lograr una mejor armonía en la Familia Reconstituida:
1.-Es importante que los padres hayan dejado en buenos términos la relación del primer matrimonio. Esto es, porque el vínculo siempre permanecerá por los hijos que hubo entre los dos. Solo reconociéndolos y valorándolos, hará que se pueda lograr la relación con los nuevos cónyuges. 
2.- Darle el lugar al Padre o Madre Biológico, como el Padre de esos hijos.
3.- No hablar mal de los padres a los hijos.
4.-Agradecer a la nueva pareja que llega, por aceptar y comprometerse con ese hombre o esa mujer y los hijos que lleva.
5.- Es importante darle el lugar a los hijos porque ellos llegaron primero que el nuevo cónyuge, pero no por eso a el nuevo cónyuge se le va a excluir. También se le tiene que dar su lugar y ese lugar lo da la madre o padre que llegó con eso hijos. Así los hijos respetarán a esa persona y también le darán su lugar.
6.- Es importante que Mamá o Papá den permiso al nuevo conyugue a entrar también a la educación y formación de los hijos. Que ambos pongan acuerdos y se respeten para que la dinámica en la Familia Reconstituida sea más fácil. 

CLAUDIA SILVA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario